
Hasta el 31 de agosto puede visitarse la exposición : » O mar no Camiño» en la Sala Carlos III del Museo de la Construcción Naval en Ferrol. Un proyecto especifico en el que a través de las obras de artistas gallegos se destaca la importancia del Mar en el Camino de Santiago. El acto de inauguración fue presentado por el gerente de la Fundación Exponav D.Rafael Suarez, la comisaría de la exposición Cristina Carballedo y contamos con la presencia de los artistas. Fundación Exponav
Comenzando por la Traslatio, el traslado en el siglo I D.C del cuerpo de Santiago por vía martima desde Jaffa, Jerusalen, el mar ha tenido un papel importante en la historia del descubrimiento del cuerpo del Apostol en el siglo IX D.C, hecho a partir del cúal se inician las rutas del peregrinación a la tumba de Santiago. Con esta exposición se pone en relieve estos caminos de peregrinación maritimos en un espacio, El Museo de la Construcción Naval, que por su temática se integra dentro del proyecto. Un museo ubicado en el edificio Herrerias en el denominado Arsenal de los Diques, zona del Arsenal ferrolano que fue diseñada por Julián Sánchez Bort en 1765. En septiembre de 1781 el Rey Carlos III aprueba el diseño y construcción de este edificio que fue concebido como unas herrerías para la Armada.
» O mar no Camiño » es una muestra interdisciplinar en la que descubriremos con las representaciones de los artistas: el milagro de Cisa con la obra de Marta Pardo de Vera, a Maruxia de Antón Sobral, el camino a Finisterre de Montse Pernas, los peregrinos del mar de Carlos Barcón, las peregrinas personalizadas de Alvaro de la Vega, el símbolo del camino de Corín Cervera, el paseo por Pontedeume de Carmen Soto, el puerto de Curuxeiras ( punto de partida del Camino Inglés) con la obra de Rafael Romero, Fer Patiño y Roberto Marín, los astilleros de Neda y la leyenda de Froilaz con Pedro Castro, o Maro do Hipocampo de Correa Corredoira, la Torre de Hercules y Faro Vilano de Novais, el puerto y castillo de Julio Sanjurjo, los barcos de Novais, el descanso del peregrino de Maria José Leira, el velero y la ría de Muros y Noia de Pedro Rascado, Montelouro de Xabier Carrasco; la fuerza el mar en la obra de Javier Garaizabal, Lomarti, Manuel Carballeira y Joaquin García Gesto, el atardecer en el mar de Pedro García Losada , la transformación al final del Camino con Rebeca Novo, » English way, land of Brigantia» de Veiras Manteiga, el descanso de la peregrina de Violeta Bernardo, el peregrino medieval de Tino Canicoba y Xoan Vila, el camino de Marcos López, y los paisajes ferrolanos de Manuel Amor,Adriano Paz y Lupe Silva.


O venres 10 de xuño as 12 horas inaugurouse a exposición. Pambre. Arca de pedra no Castelo de Pambre. Unha mostra coordinada por Braulio Vilariño do Insitituto de Estudos Ulloans e comisariada por Cristina Carballedo. Na ianuguración contamos ca presentación do alcalde de Palas de Rei, do Instituto de Estudos Ulloans, asi como a asistencia de numerosos artistas.
Pambre, A Arca de pedra é un proxecto expositivo integrado por artistas profesionais, no que o fío conductor é a figura animal posta en relación co pasado do Castelo de Pambre, Ben de interes cultural, e que representa un dos mellores exemplos de arquitectura militar do medievo galego, sendo o único castelo galego que se mantuvo en pe tras a Revolta Irmadiña. Desde a súa construcción o Castelo tivo diferentes roles como : centro de custodia de Camiño de Santiago, lugar de cobro de impostos e centro de explotación agrícola. E precisamente esta etapa na que a explotación agropecuaria, nesta rica zona da Ulloa, foi a especial actividad do Castelo de Pambre, a que marca o contexto desta mostra.
Desde a antigüidade, son numerosos os exemplos da representación da imaxe animal na historia da arte Representacións todas elas, que nos permiten reflexionar sobre a relación do home coa natureza. É así como os artistas referenciados afrontan na súa traxectoria o mundo animal desde distintas disciplinas e perspectivas : A escultura de Alvaro de la Vega, Camilo Seira, Xoan Vila, Oscar Aldonza, Alberto Gulias e Paulo Neves; a pintura de Adolfina Mesa, Julio Sanjurjo, Correa Corrredoira, Seara, Jorge Espiral, Xer Refojo, Miguel Anxo Macia, Peña Romay, Andres. G. Shuttleworth e a fotografia de Edu Valiña, Xose Reigosa e Peter Schneider.
Salientamos, por tanto, nesta exposición a paisaxe agraria polo que significa como valor identitario da sociedade, como memoria viva do pasado e como un elemento patrimonial importante para a historia da comarca de Ulloa e de Galicia E por esto como a intervención nestes espacios, dos artistas en calquera das súas manifestacions pero aínda máis cando se trata de representacións plásticas e literarias, é determinante para reinivindicalo como paisaxe cultural.
O noso agradecemento o Concello de Palas de Rei e o Instituto de Estudos Ulloans por permitirnos presentar esta exposición, onde o contenedor cultural e o contido son un todo, nun proxecto no que se pon en valor o pasado e presente deste espazo a través das distintas lecturas da figura animal no panorama artístico contemporáneo galego
Durante este mes de julio 2022 siguen las visitas a Santiago de Compostela basadas en el libro » Memorias de Compostela» de Eugenio Granell, organizadas por la Fundación Euugenio Granell. Durante hora y media conoceremos la vida en Santiago de Compostela del artista surrealista Eugenio Granell, desde el año 1912 a 1928 año en el que se traslda a Madrid par continuar sus estudios de violin. Iniciaremos la visita en el estudio de Granell en su fundación ubicada en el Pazo de Bendaña en la Plaza do Toural, para desde alli seguir nuestro recorrido por las Rúas y plazas donde Granell vivió y estudió. para finalizar nuestra visita en la Alameda de Santiago de Compostela. Fundación Eugenio Granell
Hasta finales de julio puede visitarse la exposición de Maica Alonso en el Hotel Virxe da Cerca. Esta muestra se realiza dentro del convenio iniciado en el 2011 entre Pousadas de Compostela y la coordinadora de exposiciones Cristina Carballedo Penelas, por el que artistas profesionales intervienen con sus obras los nobles espacios del Hotel Virxe da Cerca, edificio del siglo XVIII antigua residencia de Jesuitas.
Maica Alonso Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesora de Enseñanza Secundaria. Participa en diversos cursos de pintura y grabado practicando en sus inicios la acuarela y posteriormente tanto acrílicos como otras técnicas. La actividad creativa-pictórica con introducción en la vida pública comienza a partir de la década de los 2000 participando en diversas exposiciones tanto colectivas como individuales en un principio en la geografía gallega y posteriormente en ciudades de todo el ámbito nacional.
Igualmente puede visitarse una colectiva de escultura con los artistas: Tino Canicoba, Camilo Seira, Francisco Pazos, Honorio,Luis de las Cuevas, Oscar Aldonza, Antonio Souto Asi como una exposición permanente con obras sobre el Camino de Santiago de Manolo Rivera, Toño López. Germán Limieres, Mila Vázquez, Baldo Ramos, Marta Pardo de Vera.
Para visitar estas exposiciones es necesario concertar cita en cristina.carballedo@gmail.com o llamando al telefono 630 28 59 20
Muchas gracias por su atención
Reciban un cordial saludo
Cristina Carballedo Penelas
Coordinadora de exposiciones y proyectos culturales
Historiadora del Arte. ( Licenciada en Geografía e Historia)
Experto universitario en Interpretación y gestión de paisajes culturales para el Turismo y el desarrollo local
Guía de turismo especializado de Galicia ( Castellano, gallego, italiano)
Teléfono: 630 28 59 20
Página web: www.sumarte.net
Twitter: @CristinaSumarte
Facebook:https://www.facebook.com/SumarteProyectoExpositivo
Instagram:CristnaSumarteLinkedin: http://www.linkedin.com/pub/cristina-carballedo-penelas/33/817/806
Miembro colegiado y personal de la directiva de la SEHAG. Colegio oficial de Doctores y Licenciados en Filosofia y Letras y en Ciencias de Galicia
Socia de Proturga ( Asociación de profesionais de Turismo )