Durante el mes de marzo de 2018 pueden visitarse las siguientes exposiciones, en Santiago de Compostela y Ferrol.
En el marco de las celebraciones del 150 aniversario de la instalación del Seminario Mayor de Santiago de Compostela en el antiguo Monasterio de san Martín Pinario, puede visitarse la exposición: » El Apóstol Ribera » del artista Fernando Yáñez hasta el 10 de abril en la Sala de Exposiciones Temporales del Espacio Cultural de San Martín Pinario.
Este proyecto expositivo es un homenaje del artista Fernando Yáñez al Spagnoletto José Ribera, máximo exponente de la pintura española del siglo de oro. Según palabras del artista: » Ribera trabaja una dimensión terrenal a la vez que divina de personajes del mundo real caracterizados como santos. Una obra que cabalga entre filosofía y religiosidad. Los Apóstoles de Ribera constituyeron la verdadera alianza de las características más determinantes de la obra del pintor; tanto a nivel del retrato físico, como desde un punto de vista lumínico y espacial, como desde el análisis psicológico de una serie de embajadores humanos de una doctrina sagrada. «
“ Salón de primavera” es el titulo de la colectiva que se inauguró el viernes y que se podrá visitarse en el Hotel Virxe da Cerca. Esta exposición se realiza dentro del convenio entre la coordinadora de exposiciones Cristina Carballedo y Pousadas de Compostela por el que artistas profesionales intervienen con sus obras los nobles espacios del Hotel Virxe da Cerca, edificio del siglo XVIII, antigua residencia de Jesuitas.
Con este titulo “ Salón de primavera” se alude a los numerosos certámenes y exposiciones que desde hace años se celebran en distintos museos e instituciones, en los que artistas profesionales presentan su obras más recientes. Coincidiendo con la llegada de la primavera y aludiendo al espacio que acoge la muestra durante estos dos meses “ Salón de primavera” acoge la obra de más de 20 artistas que exponen de forma individual y colectiva en estos espacios.
El humor pop de Jorge Agra, la pintura con vino de Abel Barandela, las serigrafias del grupo Bacabú, la obra de Fernando Barreira, la escultura en cerámica de Violeta Bernardo, las esculturas en madera de Alvaro de la Vega, Paulo Neves y Tino Canicoba, las fotografias de Isabel Alonso y Xabier Carrasco, los peregrinos en bronce de Oscar Aldonza y Luis de las Cuevas, los toreros de Jorge Espiral, el collage de Alberto Gulias las acuarelas de Juan Galdo, Mila Vázquez, Veiras Manteiga y Suso Noya, la obra de Lomarti, los grabados de Noa Persán, la iconografia gallega de Fernando Pereira, los paisajes de Santiago de Compostela de Miguel Anxo Macia y Peña Romay, el camino de Santiago pintado por Marcos Real, la obra colorista de Novais, los guerreros de Pazos, los paisajes de Antón Sobral, Joaquín García Gesto y Leopoldo Varela, la escultura en pequeño formato de Honorio y Xoan Vila. La escultura en piedra policromada de Camilo Seira. Son las obras y artistas que conforman esta exposición.
La imagen plasmada en el arte religioso es un tipo de arte singular, al que se le exige un alto nivel de calidad artística, ya que es la representación cultural que reconocen personas que comparten el mismo credo. Este arte ha tenido, historicamente, una gran capacidad educativa y adoctrinadora en sus representaciones en los edificios religiosos y civiles como, por ejemplo, en las catedrales románicas con sus capiteles historiados y sus portadas narrativas; los retablos barrocos o las fachadas de los hospitales renacentistas, entre otros muchos ejemplos. En Galicia contamos con una gran tradición, que llega hasta nuestros dias, de oficios suntuarios, canteiros, pintores y escultores que representan temas de temática religiosa.
Coordinadora de exposiciones y proyectos culturales
Historiadora del Arte. ( Licenciada en Geografía e Historia)
Experto universitario en Interpretación y gestión de paisajes culturales para el Turismo y el desarrollo local
Guía de turismo especializado de Galicia ( Castellano, gallego, italiano)
Teléfono: 630 28 59 20
Página web: www.sumarte.net
Linkedin: http://www.linkedin.com/pub/cristina-carballedo-penelas/33/817/806