Home

Invitacion Fundacion Exponav

Hasta el 21 de noviembre podrá visitarse en la Fundación Exponav  la exposición : ” Buen camino, good way” en la sala Carlos III de la Fundación Exponav en Ferrol, Esta muestra se inauguró el 21 de septiembre  y finaliza con 4200 visitas en la inauguración contamos con la colaboración de ALBERTERIBEIRO.
Esta exposición multidisciplinar de artistas gallegos tiene como hilo conductor la idea personal de cada artista partcipante sobre el Camino de Santiago. Cada uno de ellos ha elegido una obra de su trayectoria  acompañada de un texto personal, en la que está representado su percepción sobre el Camino. En esta muestra de artistas gallegos participan numerosos artistas ferrolanos y de A Coruña, para destacar el camino inglés, una variante medieval utilizada por ingleses, paises del norte de Europa y Bálticos. Este proyecto adquiere un especial sentido en este museo, Exponav, ya que el Camino Inglés en su salida de Ferrol atraviesa delante de este edificio de Herrerias.

Es asi como a lo largo de dos meses podemos cosntruir una imágen contemporánea del Camino a través de las flechas amarillas de Jorge Agra, Masiá, Jorge Espiral y Xer Refojo; los pies y botas de Isabel Alonso y Toño de López; los peregrinos y peregrinas de Tino Canicoba, Luis de las Cuevas, Fernando Pereira, Marta pardo de Vera, Luisa Novais, Carmen Soto ; las fotografias de Germán Limeres, Xabier Carrasco, Maria Nogueira, Rafael Nadales, Juan Galdo; los paisajes ferrolanos de Adriano Paz, Carlos Barcón, Rafael Romero, Juan Galdo; los caminos de Alvaro de la Vega, Lomarti, Ana Lamuño; la Torre de Hercules de Antonio Seijas; Ultreia de Nicolás González Aller; las huellas del camino de Rebeca Novo; los paisajes de Antón Sobral y Julio Sanjurjo; las vias de tren de Mila Vázquez.

El Museo Exponav, está instalado en el edificio Herrerias, en el Arsenal del dique diseñado en el 1765. En septiembre de 1781 el rey Carlos III aprueba su diseño y construcción, concebido como las Herrerias para la Armada. El edificio tiene dos cuerpos cubiertos con bóvedas apoyadas en arcos de sillería. La última rehabilitación nos permite ver las fraguas de este edificio industrial, que tuvo una intensa vida fabril en el siglo XVIII. La fundación creada en el año 2005, tiene como finalidad la conservación, difusión y divulgación de la historia de la Construcción Naval, a través de una exposición técnico-cientifica de alto nivel , creando un punto de encuentro entre la sociedad, la industria y la comunidad cientifica.

Hasta noviembre , las obras de estos artistas contemporáneos nos acercarán con su visión más personal al Camino de Santiago, en un edificio emblemático e histórico, ejemplo del importante patrimonio industrial de esta ciudad situada en el Magnum Portus Arbatrum, cuya situación estrátegica le permitió en el siglo XVIII ser cuna de la Ilustración en Galicia.
Cristina Carballedo Penelas
Comisaria
Para  ver las imágenes pinchar en los siguientes catálogos

Cristina Carballedo Penelas
Coordinadora de exposiciones y proyectos culturales
Historiadora del Arte. ( Licenciada en Geografía e Historia)
Experto universitario en Interpretación y gestión de paisajes culturales para el Turismo y el desarrollo local
Guía de turismo especializado de Galicia ( Castellano, gallego, italiano)
Teléfono:
630 28 59 20

Página web: www.sumarte.net

Twitter: @CristinaSumarte

Linkedin: http://www.linkedin.com/pub/cristina-carballedo-penelas/33/817/806

Miembro colegiado  y personal de la directiva de la SEHAG. Colegio oficial de Doctores y Licenciados en Filosofia y Letras y en Ciencias de Galicia
Socia de Proturga ( Asociación de profesionais de Turismo )

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s