Es asi como a lo largo de dos meses podemos cosntruir una imágen contemporánea del Camino a través de las flechas amarillas de Jorge Agra, Masiá, Jorge Espiral y Xer Refojo; los pies y botas de Isabel Alonso y Toño de López; los peregrinos y peregrinas de Tino Canicoba, Luis de las Cuevas, Fernando Pereira, Marta pardo de Vera, Luisa Novais, Carmen Soto ; las fotografias de Germán Limeres, Xabier Carrasco, Maria Nogueira, Rafael Nadales, Juan Galdo; los paisajes ferrolanos de Adriano Paz, Carlos Barcón, Rafael Romero, Juan Galdo; los caminos de Alvaro de la Vega, Lomarti, Ana Lamuño; la Torre de Hercules de Antonio Seijas; Ultreia de Nicolás González Aller; las huellas del camino de Rebeca Novo; los paisajes de Antón Sobral y Julio Sanjurjo; las vias de tren de Mila Vázquez.
El Museo Exponav, está instalado en el edificio Herrerias, en el Arsenal del dique diseñado en el 1765. En septiembre de 1781 el rey Carlos III aprueba su diseño y construcción, concebido como las Herrerias para la Armada. El edificio tiene dos cuerpos cubiertos con bóvedas apoyadas en arcos de sillería. La última rehabilitación nos permite ver las fraguas de este edificio industrial, que tuvo una intensa vida fabril en el siglo XVIII. La fundación creada en el año 2005, tiene como finalidad la conservación, difusión y divulgación de la historia de la Construcción Naval, a través de una exposición técnico-cientifica de alto nivel , creando un punto de encuentro entre la sociedad, la industria y la comunidad cientifica.

Cristina Carballedo Penelas
Coordinadora de exposiciones y proyectos culturales
Historiadora del Arte. ( Licenciada en Geografía e Historia)
Experto universitario en Interpretación y gestión de paisajes culturales para el Turismo y el desarrollo local
Guía de turismo especializado de Galicia ( Castellano, gallego, italiano)
Teléfono: 630 28 59 20
Página web: www.sumarte.net
Linkedin: http://www.linkedin.com/pub/cristina-carballedo-penelas/33/817/806