Verismos alude, en esta ocasión, a una exposición coral concebida como un proyecto específico para el Liceo de Noia. Un proyecto que toma forma en la sala de exposiciones de esta institución creada en el año 1928 a través de una selección de obras en las que el realismo y la figuración son el hilo conductor.
En los años sesenta del pasado siglo nacía en Nueva York una tendencia firme que surgía como una nueva opción dentro de la figuración, consecuencia de la reacción al conceptualismo, reivindicando así la interrelación entre pintura y fotografía. Es así como una serie de artistas reivindican la pintura de caballete y una figuración en la que se reconciliará la imagen y el oficio, prestando especial importancia a proyectar la mirada al exterior, investigando en el mundo que nos rodea. Pero esta tendencia no sólo es aplicable a la pintura sino también a la escultura, en la que se trabaja con modelos vivos o se utiliza como forma de denuncia social.
Desde hace unos años, distintos estilos conviven en el sistema del Arte, siendo la figuración y el realismo un ejemplo de ellos. Artistas que estudian su entorno y lo plasman visualmente con iconos que nos son reconocibles, desarrollando su trabajo con lenguajes diversos que nos permiten de una forma intrínseca tomar conciencia de lo que nos rodea. Así es, como con su mirada descubrimos distintos matices de la realidad visible e invisible.
Es esta, por tanto, una ocasión para aproximarnos a la realidad a través del paisaje bicromo de Óscar Cabana, del paisaje industrial de Mila Vázquez o en los paisajes urbanos de José Manuel Peña Romay e Isabell Seidel. Descubriremos los colores que la naturaleza proporciona en la obra de Xaquín Chaves y Julio Sanjurjo. Nos acercaremos al realismo social en la obra de Jorge Agra, al realismo mágico en la obra de J. Méndez y al hiperrealismo en la escultura de Ramón Conde. Percibiremos nuestro entorno mediante la expresividad en la obra de José Manuel Castro y Óscar Aldonza, en el naturalismo de la escultura de Álvaro de la Vega o en el primitivismo en las esculturas de Camilo Seira y Francisco Pazos. La nueva figuración está representada en las obras de Rosa Úbeda, Soledad Penalta y Andreas Ruíz; mientras Veiras Manteiga, Luis de las Cuevas y Alfonso Rivero de Aguiilar optan por el revisionismo en la pintura y la escultura.
En el acto de inauguración contaremos con la actuación musical de Narci Rodriguez Trio y degustaremos vino Alberte cortesía de Bodegas Nairoa
Isabell Seide Porta da Vila .88 x 51 cm. Tinta china con acuarela sobre papel de acuarela (Arches 300g, grano grueso. 500,€
Mila Vázquez. Ence.1 x 1.: Acrílico. 900€
Jose Manuel Castro.Tocado. 60 x 30 x 30 .Granito e oxido de ferro
Jose Manuel Peña Romay.:A Coruña dende Santa Margarita.Oleo sobre tabla. 84 x 70 1400€
Jose Luis Veiras Manteiga Lectora cara o mar .Acrílico sobre lienzo. 1 x 81
Jorge Agra. Clesa.:Acrilico. 90 x 90. 330€
Alvaro de la Vega..»Suspensión».Gres e aceiro.65 x 35 x 20 cm.1600 €
Julio Sanjurjo «RECUERDOS DE CUANDO ERA PAJARO». OLEO SOBRE TABLA .100 X 100 CM
Oscar Aldonza. REBELDE POP.Talla directa en madeira de Castaño.123 x 37 x 32 cm. 3000€
J. Mendez Óleo sobre PET en bastidor de hierro 70 x 1,40 m. A Colleita. 950 euros.
Oscar Cabana .816 noia.100x100cm Mixta sobre lienzo.Año 2014 .1500€
Alfonso Rivero de Aguilar.Granito de Campo Lameiro, Rostro 1. 350€ c/u
Soledad PenaltaSIEMPRE, ANTES, DESPACIO, DETRÁS, DEBAJO, ENCIMA, ADENTRO, ALREDEDOR, DESPUES LA BELLEZA: Hierro manuscrito pintado. 160 x 40 x 40 cms. (peso 11000, €
Camilo Seira «Maternidade» Aluminio policromado.Peza única. 600€
Francisco Pazos» Taburcio». 40 x 20 x 25 Madeira
Xaquin Chaves «Nos campos de Castela II » 2006.Técnica mixta s/lenzo.39,5×79´5. 1250€.
Andreas Ruiz Estela nº1 24,5cm 33cm 5cm Cemento y técnica mixta con policromía e intervención.
Rosa Ubeda Mixta/tela 30×30 cm. 2014 350€ c/u
Luis de las Cuevas. Timida Mirada. Serie de 7. 600€

Cristina Carballedo Penelas
Coordinadora de exposiciones
Historiadora del Arte
Teléfono: 630 28 59 20
Página web: sumarte.wordpress.com